
El ajo destruye 14 bacterias y combate mas de 20 enfermedades, por eso hoy remedios simples te enseñaremos para lo que sirve y como usarlo.
El ajo es unos de los productos naturales que más son utilizados para los remedios medicinales. Conocido desde la antigüedad y presente en casi todas las culturas, se alza como algo más que un condimento en la cocina de todo el mundo.
Los compuestos sulfúricos y sus múltiples fitonutrientes le dieron fama desde épocas muy remotas como tratamiento para tratar decenas de enfermedades.
Algunos beneficios del el ajo.
• El ajo mejora la circulación de la sangre.
• El ajo, un buen antibiótico natural.
•Elimima bacterias en los intestinos.
• El ajo es bueno para el hígado.
• Es un buen descongestionante.
• El ajo cuida de nuestra piel.
• Reduce los niveles de colesterol.
• Cuida de nuestros aparato digestivo.
El ajo, se usa para aliviar toda clase de problemas de salud, debido a su alto contenido en compuestos organosulfurados . El principal componente activo es aliína (S-alilo-cisteïnasulfòxid), un importante antioxidante cadio- y neuroprotector. Contribuye a bajar los niveles de glucosa, insulina, triglicéridos y ácido úrico en la sangre, ayuda contra la resistencia a la insulina y reduce los niveles de citoquina .
Los principales efectos positivos, probados por estudios clínicos, son la prevención del deterioro del aparato circulatorio y la pérdida de apetito.
Según un estudio realizado con niños en 2007, demostró que los fármacos a base de ajo, contienen cierta eficacia contra infecciones de las vías respiratorias superiores, en la reducción del dolor en otitis infecciosa.
Sin pruebas experimentales o clínicas, en la medicina popular se ha utilizado como afrodisíaco, como una panacea contra bronquitis , aerofagia, dispepsias, espasmos abdominales, amenorrea y diabetes.
También se ha utilizado para el tratamiento de callos, verrugas , otitis, artritis, artralgias, neuralgias o ciática.
Los egipcios ya lo utilizaban como un remedio para los dolores y los griegos hacían comer un ajo crudo a los atletas antes de cada competición, estos los consideraban como una fuente de fortaleza física. También, se utilizó contra la peste, y durante las dos guerras mundiales, para el tratamiento de heridas, del cólera o del tifus.
EN ESTE VÍDEO TE ENSAÑAMOS COMO UTILIZARLO.